Avances científicos sobre el Parkinson

Home - Artículos de Interés

Uno de los claros avances que han descubierto los científicos, es que el Parkinson, no sólo se trata de problemas motores, como los temblores, rigidez, o lentitud de movimientos, sino que también, muchos años antes de que se manifiesten éstos, hay otros “pre síntomas” que pueden ser detectores de la misma: pérdida de olfato, aumento del estreñimiento, trastornos del sueño o del estado de ánimo. Asimismo, las personas que han sufrido depresión tienen más posibilidades de sufrir Parkinson en un futuro.

Ya sabemos que actualmente el Parkinson no tiene cura, pero gracias a estos estudios se han empezado a usar ultrasonidos en el cerebro para ir controlando los temblores. Además de esto, otros ensayos clínicos como la implantación de electrodos en el núcleo subtalámico pueden tener resultados en pocos años que den con el tratamiento que cure dicha enfermedad.

Hoy Ciberned (Centro de Investigación Biomédica en Red – Enfermedades neurodegenerativas) publicó una noticia que manifestaba que se han realizado diagnósticos precoces de Parkinson a través de una biopsia en pacientes que tenían trastornos de sueño. Esto es gracias a la glándula submandibular que se encuentra en la zona trasera de la boca que detecta la proteína que tienen en las neuronas las personas con Parkinson.

Gracias a los diferentes avances y estudios que se hacen actualmente es posible mejorar notablemente la vida de un enfermo de parkinson. Diagnosticar la enfermedad hoy en día puede llevar de 1 a 5 años. Si hablamos de números, aproximadamente unos 40 millones de personas tienen Parkinson, triplicándose este número en el año 2050, por lo que es muy importante las investigaciones y ensayos clínicos para reducir el máximo posible este número.


© 2023 Created with Royal Elementor Addons

toggle icon